
Emilia García, la nieta y guardiana del legado de Gabriel García Márquez
Emilia García, la nieta y guardiana del legado de Gabriel García Márquez

Fotografías de Santiago Ruiseñor #ShotoniPhone
Starring Emilia García
Realización y entrevista por Inés Abouchard
Platicamos con Emilia García Elizondo, nieta y directora de Casa de la Literatura Gabriel García Márquez, quien nos adentró en su más reciente proyecto, “Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba”.
A ocho años de la muerte del escritor latinoamericano más importante de las últimas décadas, se inauguró la exposición “Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba”, misma que muestra una basta cantidad de cartas que personalidades como Bill Clinton, Richard Avedon, Pablo Neruda y Woody Allen, entre otros, enviaron al precedido literato cuando aún estaba en vida.
Esta colección de recuerdos se encontraba en una caja recientemente descubierta por sus nietos, quienes decidieron compartirla a todo aquel que desee acudir a la exposición y conocer un poco más de cerca su legado.
Emilia, nos habló más a fondo acerca de este y otros proyectos, además de sus momentos más preciados junto a “Los Gabos” (Gabriel y Mercedes, su abuela), sus metas actuales y aquello que aún está por cumplir.

L’Beauté: Si tuvieras que presentarte, ¿quién dirías que es Emilia García Elizondo?
Emilia García: Me gustaría presentarme como algo más que Emilia García, pero eso significaría definirme y, en los últimos años he aprendido a no definirme, porque todo cambia constantemente. Creo que siempre seré actriz, aunque me gusta pensar que a eso se le suman capas y capas de otras cosas que estoy constantemente construyendo y deconstruyendo. Volviéndome algunas y dejando de ser otras. Solo soy Emilia.
LB: ¿Cómo definirías el proyecto “Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba”?
EG: Creo que este proyecto es un homenaje a la amistad. Un homenaje a un hábito que hoy en día es prácticamente inexistente. Son pruebas de la admiración que la gente le tenía a Gabo. Creo que el valor de las cartas en general es importantísimo; son prueba de un momento de la historia en la que la paciencia era esencial. Hoy en día las palabras y los mensajes se borran, ideas enteras se comunican en forma de imagen. Las cartas son testimonio de la importancia del tiempo; el tiempo que tomó escribirlas, mandarlas y que llegaran a su destino. El tiempo en el que esas palabras permanecerán plasmadas sobre papel.
LB: ¿Cuál es tu principal misión como guardiana del legado de Gabriel García? EG: Me gustaría poder seguir reviviendo a los Gabos, mis abuelos, siempre. Que a pesar de que ya no estén, su nombre y su legado siga vivo. Que siempre podamos ser generosos con la gente como lo fueron ellos. Que podamos regresarle a la gente el cariño que le dieron a Gabo, ya sea en forma de estos eventos en donde la gente lo puede conocer más, como también recaudando fondos para fundaciones, esperando en un futuro crear un espacio cultural que la gente pueda disfrutar. Mi propósito es llenar la casa de pláticas sobre literatura y arte en general, como ellos hacían casi todas las tardes.



“Creo que la carta de Richard Avedon es mi favorita del momento. Un genio de la fotografía insistiéndole a un genio de la literatura viajar a donde estaba él (Gabo), para hacerle un retrato; me impresiona mucho. Es increíble ver a gente que admiras, admirar a la gente que quieres”.
– Emilia García


LB: ¿Cómo y dónde encontraron dichas cartas?
EG: Estas cartas estaban en una caja blanca con una etiqueta que decía “Nietos” en la esquina de un librero. Habíamos pasado miles de veces frente a él y frente a esta caja, y no fue hasta hace un mes y medio que nos entró la curiosidad, o quizás fue que por primera vez la vimos realmente.
LB: ¿Qué te impulsó a compartirlas al público?
EG: Creo que lo que más me ha gustado de los últimos dos proyectos que hemos hecho en esta casa, ha sido la emoción que le podemos causar a la gente que admira a Gabo, y eso es algo que me ha motivado a hacerlo. Creo que es una experiencia que a mí me gustaría vivir con alguien que yo admiro.
He tenido la suerte de conocer a Gabo y a Mercedes aún más, por su ropa, por sus cartas, por lo que les escribían. Creo que eso es algo que todos deberían poder hacer, conocerlos un poquito más.

LB: ¿Qué sentimientos te provoca sacar a la luz tan entrañable tesoro?
EG: A veces, puede ser un poco difícil. A veces, me gustaría quedarme con todo esto para mí y no compartirlo. Como un secreto que se queda entre mis abuelos y yo. Pero creo que sería egoísta. Por otro lado, me emociona mucho; me emociona que la gente tenga acceso a esto, a su casa, a conocer más de Gabo y de Mercedes, y lo que fue su vida.
A veces también, debo admitir que por ser cosas tan íntimas como correspondencia, o su ropa, siento un poco de incomodidad.

LB: ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te enfrentaste al realizar este proyecto?
EG: En este caso creo que el más grande fue el reto técnico. Las mesas. Teníamos muy poco tiempo y las mesas se tuvieron que diseñar y hacer específicamente para este proyecto. Se las pedimos a algunos museos, pero la mayoría estaban ocupadas con otras exhibiciones. Tuvimos que improvisar y conseguir a un carpintero tan genio como Gabo, que las hizo en días, y aunque son bastante simples, me gustó diseñarlas.
Otro de los retos fue no conocer a todas las personas que le escribían a Gabo, varios de ellos eran amigos que yo no conocía. Mi padre se involucró mucho, y Diego García Elio, un amigo de la familia, también. Ambos me ayudaron a no dejar fuera de la selección algo que podría ser interesante o importante.

LB: De las cartas encontradas, ¿cuál es tu favorita?, ¿por qué?
EG: Ha cambiado durante las ultimas semanas, pero creo que la carta de Richard Avedon es mi favorita del momento. Un genio de la fotografía insistiéndole a un genio de la literatura viajar a donde estaba él (Gabo), para hacerle un retrato; me impresiona mucho. Es increíble ver a gente que admiras, admirar a la gente que quieres.
LB: ¿Cuál es la enseñanza más preciada que dejó en ti tu abuelo?, ¿y tu abuela,
Mercedes?
EG: Mi abuelo Gabo, entre otras cosas, la amabilidad. Siempre fue increíblemente amable. El sentido del humor necesario para sobrepasar cualquier emoción negativa. Lo importante que son los amigos y disfrutar de la vida. Sin olvidar el valor de la fiesta, por supuesto.
Mi abuela, Mercedes, dejó en mí demasiadas cosas por nombrar. Mi abuela fue un referente importantísimo en mi vida. Me enseñó la elegancia, la discreción, el sacrificio de su propia vida por los demás y la fortaleza. Además, me enseñó lo poderoso que es ser mujer.


LB: ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes con tu abuelo?
EG: Una vez llegué a casa de mis abuelos llorando, no recuerdo por qué. Gabo y Mercedes estaban en una comida con mucha gente. Gabo me vio y se sentó conmigo en el sofá y me preguntó: ¿Qué necesitas para ser feliz?, lo que quieras, lo consigo.
LB: ¿Cómo describirías la relación y complicidad que existía entre ustedes?
EG: Creo que las dos relaciones eran muy diferentes. Gabo, aunque no le gustara que le dijeran abuelo, era la definición de un abuelo. El que te consiente todo el día, te hace reír, te cuida, te lleva y te trae, te cuenta y NUNCA te regaña. Mi abuela, también era muy consentidora pero también era muy firme y exigente en muchas cosas. Con ella la complicidad llegó mucho más tarde, cuando Gabo ya no estaba y nos acompañábamos constantemente. Cuando yo ya tenía capacidad de entendimiento de cosas más serias. Nunca he conocido más complicidad con nadie que con ella y con mi madre.

LB: ¿Cuál fue su mejor consejo?
EG: De Gabo: ¡Manda a todos a la mierda! (con gentileza).
De Mercedes: Nena, no llores por un hombre, esas son boberías.
LB: ¿Qué sigue para Emilia?
EG: Espero que los caminos se abran para seguir haciendo esto. Para seguir reviviendo a los Gabos. Para seguir teniéndolos cerca. Me encantaría escribir mi propia serie, actuarla y producirla. Pero quién sabe, no me quiero adelantar. Hoy quiero esto, mañana quién sabe.
Algunas de las cartas a Gabo
La rutina de belleza de Emilia
Fotografía: Santiago Ruiseñor #ShotoniPhone
Protagonista: Emilia García Elizondo
Maquillaje y pelo: Roberto Sierra
Realización: Inés Abouchard
Coordinación: Paola Morales
DESCUBRE: Christian Hogue y Giorgio Armani, la fuerza de fluir