
El efecto ‘Checo’ Pérez

Estilo de Vida Trending Stories
Sergio ‘Checo’ Pérez: el piloto que hizo historia en F1

Amelia Rosales
Aquí te decimos todo sobre la gran trayectoria del piloto mexicano y su brillante futuro en la Máxima Categoría.
Para que un piloto llegue a competir dentro de la Formula 1 se necesitan años de preparación –tanto física como mental– y, por supuesto, recorrer un sin número de categorías antes de siquiera pensar en obtener la superlicencia. Este camino para Sergio ‘Checo’ Pérez inicia a los seis años de edad en la categoría de karting y, gracias al gran apoyo de su familia, fue que pudo participar en categorías como la Categoría Juvenil cuyo éxito lo llevaría a convertirse en el piloto más joven en obtener un triunfo y cinco podios para terminar cuarto en el campeonato de 1997; en el siguiente año, se consolidó como campeón en la misma categoría tras sumar ocho victorias. Su talento era innegable y conforme su éxito en la pista fue escalando también comenzaron a llegar los patrocinios y las oportunidades de correr en territorio estadounidense y europeo.
Para el 2004, Checo ya estaría consolidado como uno de los pilotos más jóvenes en obtener victorias en categorías Shifter 80 c.c. y Shifter 125 c.c. regional, además de recibir el nombramiento de “Novato del Año”, gracias a su desempeño con la escuela de pilotaje Skip Barber. Fue en esta época donde el piloto mexicano superó los récords de los conocidos Hermanos Rodríguez. La historia entre victorias y podios continúa durante los siguientes años en la Fórmula BMW Alemana, el A1 Grand Prix, la Fórmula 3 Británica y la GP2 Series para finalmente, en 2011, hacer su debut en la Formula 1 en conjunto con el equipo de Sauber. Pérez se consolidó como el quinto mexicano en competir en el Gran Circo y el primero desde Héctor Rebaque. Durante este periodo, Checo Pérez también se unió a la Academia de Pilotos de Ferrari y realizó unas pruebas con el equipo del Cavallino Rampante.


Ver esta publicación en Instagram
Su debut fue durante el Gran Premio de Australia. Sin embargo, no todo fue como se planeaba. El piloto sufrió una descalificación debido a irregularidades técnicas que infringían el reglamento deportivo y esto le costó terminar su primer Grand Prix en la posición 17º. Existe una frase del piloto mexicano que nos dice “Never Give Up”, nunca te rindas en español, y es que esta simple, pero emblemática frase nos da todo el contexto de la carrera que el piloto mexicano ha tenido a lo largo de los años en Formula 1.
Este campeonato, fundado desde 1950, es conocido como el pináculo del automovilismo, el sueño de casi todos los pilotos, pero el logro de muy pocos. Sergio ‘Checo’ Pérez a través de su perseverancia combinada con talento, ha logrado mantenerse en la Máxima Categoría por 11 años, mismos que costaron retos desde algo, que pareciera muy simple, como cambios de escuderías desde su brinco a McLaren en 2013, su paso Force India del 2014 al 2018 hasta la incertidumbre de tener un lugar con los ahora Campeones del Mundo, Oracle Red Bull Racing. Pasaron nueve años desde que la escudería obtuvo su último campeonato de constructores de la mano del alemán Sebastian Vettel.
El reciente triunfo del equipo en el Gran Premio de Estados Unidos, disputado en Austin, convirtió también a Sergio ‘Checo’ Pérez en el primer mexicano campeón de constructores en F1. El director de equipo Christian Horner ha reconocido el talento y la dedicación del jalisciense con frases como “Absolute Animal”, durante el final de temporada 2021 y su compañero de equipo, el dos veces campeón del mundo, Max Verstappen también ha expresado que su compañero es una leyenda y no por nada lo llaman el Ministro de Defensa.
Con ambos campeonatos consolidados para la temporada 2022, la escudería Oracle Red Bull Racing sin duda buscará posicionar al mexicano como segundo en las tablas y es por ello que a todos los mexicanos nos entusiasma el regreso del Gran Premio de la Ciudad de México presentado por Heineken esta semana, ya que además de tener la esperanza bien puesta en el piloto local, sin duda existen muchas posibilidades de ver a Checo Pérez en el podio del Autódromo Hermanos Rodríguez este próximo domingo 30 de octubre.
DESCUBRE: The Archive by Eduardo Granja