Regina Marco: ‘detox’ mental y físico en palabras de una experta

La pasión de la Health Coach Regina Marco por la meditación y el yoga la llevaron a dejar su vida llena de comodidades para iniciar un viaje de siete años alrededor del mundo, donde la búsqueda y el aprendizaje constante eran los principales objetivos

La mayor parte de su estadía fue en la India, Nepal, Tailandia, Bhután, Japón, Bali, Suecia, Dinamarca y Sudáfrica. Durante este tiempo se dedicó a estudiar las técnicas de cada país en cuanto a meditación, yoga, bienestar y alimentación.

Fue parte de algunos cursos de teacher training con Dharma Mitra en el Omega Institute en Nueva York, vivió en el Osho Meditation Resort en Pune y realizó retiros de Vipasanas por el mundo, en donde tuvo la oportunidad de tomar una práctica de Asthanga con Rolf Nujokat. Vivió junto al Río Ganges en el Ashram de Santosh Puri, hizo cursos en Onenness University con Sri Bhagavan y estudió Nutrición en Suecia. Tuvo la oportunidad de ser parte del festival espiritual más grande del mundo con 40 millones de personas y por último encontró su camino gracias al Budismo Tibetano. En el 2015 regresó a México y actualmente vive en Valle de Bravo.

“La decisión de dejar México, mi país, fue por la enorme inquietud que quería aprender del yoga y la meditación, las cuales llevaba muchos años practicando. Su origen está en la India sentí que debía ir allá y aprender desde las raíces”.

¿Cómo inició tu pasión por la meditación y el yoga?

A mis 20 años probé las clases de pilates y yoga; desde la primera sesión me encantó y tuve una conexión por esta práctica. Me volví apasionada de este tema y empecé a ir a cursos y talleres con los mejores maestros de México, fue tanto mi pasión que tomaba diario tres clases. El yoga fue lo que me abrió las puertas al mundo del bienestar.
A los 27 años me fui a la India para aprender más a fondo de esta disciplina, cambié mi alimentación y todas mis enfermedades crónicas desaparecieron. En ese lugar descubrí mi segunda pasión que es la meditación y por eso decidí quedarme años.
Con el tiempo aprendí a desprenderme de los lujos a los que estaba acostumbrada; ahí todo era muy libre, tenía una vida nómada. En la India estudié en Centro Ayurveda y me preparé en el Institute for Integrative Nutrition para ser health coach. Tomé un curso de superfoods y crudivegano. En Suecia y Dinamarca estudié Nutrición en la Universidad de Estocolmo. Recuerdo que rentaba una casa que tenía un huerto y eso me cambió la visión de la alimentación. Ahí descubrí que me encantaba la naturaleza y empecé a tener una conexión impresionante con ella, misma que me ayudó a sanar, balancear y regenerar muchos aspectos personales, y sobre todo aprendí a amar y disfrutar de todo lo que la naturaleza nos regala. Los estudios más profundos no tuvieron título ni escuela, uno de ellos fue pasar varios inviernos de retiro en el Himalaya, en donde me bañaba con media cubeta de agua caliente cada tercer día; me di cuenta de que necesitaba mucho menos de lo que creía y eso me dio mucha libertad.

¿Qué es para ti el ‘détox’ mental?

Es eliminar las distracciones para estar presente. Vivimos constantemente distraídos -principalmente con el teléfono y el trabajo- y debemos poner una separación con la tecnología para estar en mente, alma y cuerpo con uno mismo. Los invito a que se regalen una hora diaria antes de dormir para poner en orden sus pensamientos, apaguen el celular y olvídense de ver las últimas fotos que subieron sus amigos en Instagram.

¿Qué actividades impartes en tus ‘bootcamps’, retiros y talleres?

En los bootcamps practico más el ejercicio, en los retiros hacemos meditación dependiendo del lugar donde se van a realizar. Trabajo en base a tres pilares: nutrición, meditación y ejercicio -puede ser yoga, pilates, correr en la playa- esto depende del clima y el lugar. En ocasiones tenemos temazcal o clases de cocina, eso sí, siempre hay actividades extras. Hace poco fuimos al Mar de Cortés a nadar con lobos marinos. En Careyes liberamos tortugas, mis retiros son experiencias de vida, es el darte un momento para regresar a tu balance y equilibrio, con el objetivo que vuelvas a tu vida con más armonía, claridad, sabiduría y amor; poder integrar todo lo que viviste en el retiro a tu vida. Me encanta enseñar lo que he recibido en estos años y ayudar a las personas a cambiar su alimentación, amar su cuerpo y su vida.

¿Después de los ‘bootcamps’ notas una diferencia en las personas?

¡Por supuesto! La gente sale más relajada, balanceada y con más espacio, es impresionante como darte un tiempo te cambian por completo.

¿Cómo saber cuando es necesario un ‘détox’?

Estos son los principales síntomas. Cuando hay inflamaciones, dolor de cabeza, problemas para ir al baño, gastritis, acné, alergia y enfermedades crónicas. Eso indica que tu cuerpo está saturado y necesita limpiarse.

¿Cómo las personas se pueden desintoxicar sin dejar de comer?

Lo primero que deben aprender es comer sano y eliminar la comida chatarra. Si deseas un cambio evidente necesitas un cambio integral, yo me enfoco en la mente con alimentos y meditación y en el cuerpo por medio de yoga y pilates. Liberar esos químicos no es fácil, ya que se tiene que trabajar para obtener resultados, la desintoxicación es el inició del proceso y lo fundamental es lo que haces diariamente como: nutrirte y aprender a manejar a tu mente, escuchar a tu cuerpo para modificar tus patrones de comportamiento. Es importante tener en cuenta que alimentarte sano debe ser algo que disfrutes.

Existen distintos détox de comida. El mío es a base de una alimentación natural, sana, fácil de digerir, con tés, suplementos y con buenas combinaciones. Hace unos años llevaba una alimentación muy mala, por eso siempre tenía granos y alergias, mi familia me llevó con muchos dermatólogos y alergólogos, me aliviaba por temporadas pero volvía a recaer. Un día decidí estudiar nutrición, ahí inicio la decisión de cambiar mi alimentación para poder sanar mi cuerpo y aplique todo lo aprendido en mi persona.
Me sometí a una desintoxicación de dos meses, la cual yo diseñe, a partir de ese día inició una etapa nueva de mi vida y sin esperarlo las alergias y las impurezas de la cara disminuyeron considerablemente.

¿Qué es lo que recomiendas comer para mantenerse saludable?

En ayunas agua tibia con limón, jugo verde, licuado con fruta y crema de almendras. Durante la comida indiscutiblemente integrar a tu platillo verduras y combinarlos con suplementos de magnesio y omega 3 y evitar cocinar con harinas, aceites y comida procesada, así como ser prudente con el gluten y los lácteos.

Algo muy importante es hacer ejercicio una hora diaria, ya sea caminar o correr, el cuerpo necesita mantenerse ejercitado, además eso te ayudará a quemar grasa naturalmente.

¿A quién le recomiendas este ‘détox mental’ y cada cuando se debe efectuar?

A todos mujeres y hombres de todas las edades, que buscan un equilibrio en su vida y que quieren sentirse bien en todos los aspectos y al mismo tiempo disfrutar de una buena salud para obtener energía, mejorar enfermedades estomacales y crónicas. Recomiendo que lo practiquen media hora todos los días, apagando el celular, desconectándote de las preocupaciones, si tienes jardín en tu casa sal y disfruta de las flores y árboles que tienes alrededor, abraza las grandes cosas que te regala la naturaleza sin necesidad de gastar dinero y poco a poco habrá cambios notables en tu vida.

¿Cómo podemos lograr con éxito este ‘détox’?

Lo primordial es estar decidida a un cambio radical, la segunda parte es tener un plan paulatino de metas a corto plazo, la transformación al principio cuesta trabajo, consta de fuerza de voluntad y paciencia, pero finalmente todo esfuerzo tiene una recompensa, el sentirte emocionalmente mejor te dará energía para cumplir nuevos retos. Actualmente cuando mi hijo se duerme, salgo al jardín a estar con mis plantas y no hay nada que me calme más que estar en contacto con la naturaleza.

¿El practicar yoga es parte fundamental para el proceso de desintoxicación?

No creo que todo el mundo tenga que hacer yoga, pero si es un excelente complemento que se puede integrar a este proceso, porque estas en movimiento, adquieres más flexibilidad, aprendes a respirar correctamente y limpias tu mente. En una clase logras muchas cosas y me parece maravilloso, pero entiendo que no a todas las personas les gusta esta práctica, con que practiques cualquier ejercicio una hora diario y te alimentes sanamente es suficiente.

¿Tus próximos proyectos?

Llevo 14 años practicando, estudiando y especializándome en el ámbito healthy. Actualmente soy health coach, maestra de yoga y fundadora de Green Healthy Life donde tengo talleres online, retiros a Valle de Bravo, al Mar de Cortes entre otros lugares y apoyo a personas que buscan nutrirse conscientemente. Estoy a días de sacar un proyecto online con Cristina Lima que se llama “Por siempre sana” es un programa de 21 días, donde la encargada de la alimentación será Cristina con Nutrición Funcional, yo llevaré la parte de movimiento y meditación, además tendremos invitados reconocidos en el tema de bienestar, entre ellos se encuentra el Doctor Mauricio González, especialistas en aceites y metales pesados, es un plan muy completo en donde les vamos a dar todas las herramientas para transformar hábitos, alimentación y mente. El 23 de junio voy a hacer en Valle de Bravo un brunch en el bosque, donde habrá yoga, meditación y temazcál, en septiembre tendré retiros en Careyes en la playa.

“Una mente clara y un corazón abierto son lo más importante para lograr todas nuestras metas, disfrutar de la vida y dejarle algo bueno a este mundo”.

www.reginamarco.com

Fotografías de Cortesía