¿Cambios hormonales? Te decimos qué comer

A toda mujer, los cambios hormonales nos provocan ciertos síntomas, algunos más molestos que otros pero todos éstos pueden mejorar si sigues una dieta adecuada

Como ya sabemos, este fenómeno se da en todas las mujeres y sucede en distintas etapas de la vida, influyendo tanto a nivel físico como psicológico y a veces pueden llegar a afectar nuestra salud. La alteraciones pueden ser ocasionadas por la baja producción de estrógeno y progesterona y dependen del embarazo, el ciclo menstrual y la menopausia.

Aunque no lo creas, los efectos que se producen en nuestro cuerpo debido a la alteración de las hormonas, pueden ser solucionados o por lo menos mejorados con tan solo saber llevar a cabo la dieta adecuada.

DURANTE EL PERIODO MENSTRUAL

Es un momento en el que la mayoría de las mujeres sufrimos de dolores abdominales, anemia o dismenorrea, pero si no hay nada que nos disminuya o elimine el dolor, existen alimentos que podrían ayudarnos a calmar esos síntomas. Algunos ejemplos son las legumbres, frutos secos, nueces, frutas y aguacates, ya que son grandes fuentes de vitamina B6, misma que ayuda a la producción de serotonina (hormona de la felicidad) que a su vez alivia los dolores menstruales. También, una buena opción podría ser consumir alimentos altos en hierro como carne y pescados, esto ayudará a evitar una posible anemia.

DURANTE LA MENOPAUSIA

Éste es un proceso que ocurre en el cuerpo de la mujer cuando deja de tener su periodo menstrual y por lo general, esta transición comienza a darse a partir de los 40 años y los síntomas suelen ser irritabilidad, alteración del sueño y sofocos. Para esto, se recomienda ingerir alimentos de origen vegetal ya que contienen fitoestrógenos que ayudan a controlar estos síntomas. También, intenta elevar tu consumo de comidas que contengan Omega 3, calcio y fósforo; éstos se pueden encontrar en proteínas como pavo, pollo, pescado e incluso almendras. Por otro lado, promueve tu consumo de productos lácteos como yogurt y leche.

DURANTE EL EMBARAZO 

A lo largo de los nueve meses, las hormonas suelen alterarse de tal manera que provocan cansancio, hinchazón, hemorroides, nauseas, entre otros síntomas, debido a esto, se recomienda ingerir alimentos altos en vitaminas A y C, fibra y potasio, estos ingredientes puedes encontrarlos en frutas y verduras como cítricos, melón, mango, plátano, espinaca y zanahoria. También, intenta elevar tu consumo de alimentos ricos en hierro, como pescado y carnes, calcio, que se puede encontrar en los lácteos y fósforo.

No existe ningún remedio que pueda evitar que el cuerpo sufra de alteraciones en las hormonas, pero por lo menos, existen soluciones para alivianar estas transiciones. Prueba seguir estas dietas y verás que bien te funcionan.

Fotografías: Pinterest