body positivity

‘Body positive’: Normalicemos el cuerpo

Body positive: normalicemos el cuerpo

le soin noir

Paulina Trujano

Día a día se exponen mensajes de intolerancia y enojo hacia lo que es diferente. Por fortuna, existe una palabra que aspira a romper el rechazo y transformarlo en algo positivo: inclusión.

Body positivity es el movimiento que va más allá de romper con los estándares de belleza actuales; es una revolución de pensamiento que busca convertir las inseguridades de cada persona en un motivo de orgullo y expresión de belleza. Más allá de decir: ámate como eres y sé feliz; ser body positive es mejorar y nutrir la relación personal que cada persona tiene con su cuerpo a nivel emocional y físico. Es aprender a escuchar las necesidades del cuerpo sobre lo que los estándares o la comunicación dicen.

En un estudio realizado por el National Institute of Health, se descubrió que el 84% de las mujeres y el 43% de los hombres en América, están inconformes con su cuerpo. La fijación constante en las áreas del cuerpo que pueden no gustar, el deseo de esconderlos y hacer lo posible por cambiar es una actitud en contra de ser body positive. Y este descontento puede provocar baja autoestima, depresión y en ocasiones, propensión a desencadenar un desorden alimenticio.

LEE MÁS: Tener un bebé en tiempos de Covid-19

Ser body positive es un medio para que todas las inseguridades y diferencias físicas, tengan la oportunidad de ser representadas y reconocidas como algo normal y bello en los seres humanos. Sin olvidar que lo más importante es la salud, y el aceptar tu figura no significa asumir una enfermedad. Es enfocarse en nutrir el cuerpo y la mente para un bienestar pleno.

Por ello, la aceptación debe comenzar con uno mismo, generando una relación verdadera entre el interior y el exterior donde la meta sea descubrir la mejor versión personal y no una imagen falsa, imposible de alcanzar. Existen muchas formas de lograrlo, se puede empezar por rodearse de personas positivas que apoyen y promuevan esta mentalidad. Mirarse al espejo y enfocarse en las mejores cualidades y la cantidad de actividades que se pueden hacer gracias al cuerpo que se tiene. Encontrar un ejercicio divertido que sume al estilo de vida. Leer un buen libro, como Beautiful You de Rosie Molinary, que inspire y motive el amor propio. Y el medio más importante es dejar de comparar, a uno mismo y a los demás.

LEE MÁS: Las claves para lograr un ambiente saludable en casa

«I’m not going to sacrifice my health to have a perfect body.»

— Demi Lovato

Esta filosofía es la necesidad de reconocer que el cuerpo es el más preciado y único vehículo que se tiene para experimentar este mundo; entender, que cada individuo es distinto y su belleza no reside en las categorías individuales; analizar, las cualidades e inseguridades personales que son realmente tuyas y no impuestas por la sociedad; trabajar, el amor propio basado en el respeto, la salud y atención a las necesidades; respetar, las decisiones y experiencias de cada persona con una historia que se desconoce; y por último celebrar, que la belleza se encuentra en la diversidad y complejidad del ser humano. Si esto se logra entender, en un futuro, no se deberá exigir la inclusión de todo aquello que no se adapta a los modelos actuales; por sí mismo se dará.

 

DESCUBRE: Foxy Eyes, el maquillaje de ojos con efecto lift inmediato

Fotografías: Pinterest.