
Conoce los productos ‘eco-friendly’ que sustituyen los tampones y las toallas

Bienestar Cuerpo Trending Stories
Conoce los productos ‘eco-friendly’ que sustituyen a los tampones y las toallas

Regina García Olvera
Hoy en día existen soluciones para poner nuestro granito de arena en todos los aspectos y tratar de ser más ecológicas, no solo se trata de reciclar, si no reducir la creación de basura. Según cifras del gobierno mexicano en cada ciclo menstrual una mujer utiliza en promedio, 20 tampones o toallas femeninas, lo que suma un total 9,600 a lo largo de su vida.
Para reducir tu impacto ambiental hay tres opciones principales: la copa menstrual, las toallas de tela y los calzones especiales para la menstruación, conoce los detalles de cada uno para poder elegir la mejor opción para empezar a cambiar tu huella.
Copa menstrual
Esta alternativa es un producto creado de silicon quirúrgico, lo que significa que el material está aprobado para estar dentro del cuerpo y que fue también avalado por la FDA (Food and Drug Administration o Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos).
La copa puede durar hasta 10 años por lo que además de ser amigable con el ambiente, también es una manera de ahorrar.
¿Cómo funciona?
Lo primero es elegir el tamaño para ti según la cantidad de flujo y si has tenido algún parto natural hay dos tallas, una vez adquirida es necesario esterilizarla en agua hirviendo durante tres minutos. Este proceso de limpieza se debe realizar antes de que empiece tu ciclo y al terminar, mientras tanto solo es necesario enjuagarla con agua cada vez que te la quites. La copa es cómoda y no se siente, te permite tenerla hasta 12 horas (según la cantidad de flujo) e inclusive mientras duermes. Además de que el material no es tóxico y no tiene consecuencias en la salud como puede ocurrir con productos como tampones y toallas que pasan por un proceso químico que puede llegar a ser dañino.
¿Cómo usarla?
Existe una amplia gama de marcas y diferentes recomendaciones, la marca INTIMINA sugiere tres distintas maneras de doblarla para introducirla, puedes probar y utilizar la que más te acomode. La ventaja de las copas es que en lugar de absorber recoge el flujo por lo que es más fácil calcular cada cuanto debes quitártela.
LEE MÁS: Shampoo en barra ¿lo probarías?




‘Period Underware’
La marca pionera en este ámbito se llama Thinx, desarrollada en la ciudad de Nueva York hace más de ocho años ofrece ropa interior a prueba de flujo, puedes usarlos durante tu periodo de menstruación como sustituto para los tampones o toallas o como complemento y protección extra si tienes flujo abundante y a veces te llegas a manchar.
¿Cómo funcionan?
Su tecnología ultra-absorbente consiste en cuatro capas de materiales específicos para evitar olores, fugas y absorber todo el flujo. Lo mejor de todo es que existen diferentes modelos desde lo más cómodos hasta con diseños innovadores, por lo que sus modelos son aburridos y tampoco se ve nota que los llevas puestos. Puedes elegir entre tres opciones de flujo: light, moderate, heavy y hasta 15 modelos diferentes incluyendo los de algodón orgánico. Además su publicidad y comunicación es incluyente y diversa, pues las modelos que eligieron tienen cuerpos reales y de todos los tamaños y razas.
Recientemente una marca mexicana llamada Noir lanzó también una línea de period panties por lo que las opciones son muchas.
¿Cómo usarlo?
Se pueden llevar hasta por 12 horas (dependiente el ciclo de cada persona), después de usarlos se deben enjuagar y después lavar en la lavadora en el ciclo de agua fría para después dejarlos secar al aire libre. Su cuidado es muy sencillo y aunque son un poco más costosos que los undies normales pueden durar hasta dos años, sustituyendo productos de un solo uso que dañan al medio ambiente.

Toallas y pantiprotectores de tela
Tienen la misma función que las desechables pero tienen un menor impacto ambiental y sobre todo no pasan por procesos químicos de blanqueamiento que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. En su mayoría están compuestas por bambú y algodón orgánico, antes de comprarla fíjate que la tela utilizada esté certificada por Oeko Tex (Standard 100 by OEKO-TEX) y GOTS (Global Organic Textile Standard) que se traduce a que están libres de sustancias tóxicas y el algodón sí es orgánico.
¿Cómo usarlas?
Se colocan sobre la ropa interior como las desechables, tienen una capa absorbente, una impermeable y una inferior por lo que su absorción es la misma. La diferencia es que puedes volverlas a usar muchas veces, solo debes enjuagarla con agua limpia y fría después de usarla, dejarla remojar en detergente para después lavar a mano o en lavadora y se pueden secar al aire libre o con secadora. En Let it Green (la tienda en línea de cero plástico) ofrecen varias marcas como Toalla Sana que además de tener diferentes modelos, tamaños y diseños tienen un detergente especial para lavarlas.
Estas alternativas son una gran opción para lograr un periodo cero waste.
DESCUBRE: Ocho marcas de belleza mexicanas que debes conocer

