Magnifique! el primer centenario de Berger

Magnifique! el primer centenario de Berger

le soin noir

Fotografías de Manuel Zúñiga

Por Inés Abouchard

Durante poco más de 100 años la familia Berger ha dedicado sus esfuerzos al oficio de la joyería, posicionándose como una de las casas más destacadas. Conozcamos más de cerca su historia y su impecable labor orfebre.

Las piedras preciosas, unas de las maravillas de la naturaleza más alucinantes, se convierten en arte gracias al saber hacer de los  maestros joyeros de la casa Berger, y protagonizan una historia donde cada fotografía refleja más de 100 años de innegable destreza e impecable oficio.

Berger
Anillo en oro amarillo con citrinas y diamantes. Anillos en oro rosa con brillantes. Aretes en oro rosa con zafiros.
Anillo en oro blanco con diamantes. Aretes en oro blanco y amarillo con diamantes.
Berger Centenario
Anillo en platino con esmeraldas y diamantes. Aretes en oro blanco con esmeraldas y diamantes.

Se dice que un diamante es para siempre. Este significado tiene una connotación más profunda que el simple punto de vista estético: es un símbolo perdurable de compromiso. El nombre “diamante” se deriva de la palabra griega “adamas”, que se traduce como “invencible”. Este significado simbólico se presta con exactitud a la conmemoración histórica “lo eterno” que representa la piedra.

Al ser el diamante, la piedra preciosa por excelencia, de igual forma, es la piedra emblema de la casa de joyería, Berger, fundada hace poco más de 100 años en México. Sin embargo, la historia se remonta a años atrás, en 1895 en Ámsterdam, Holanda, cuando Alex Elías Berger dio inicio al legado que hoy en día se conoce como Berger Joyeros.

Después de haber instaurado su taller en Ámsterdam, Berger se trasladó a Amberes, Bélgica, lugar donde adquirió gran prestigio y donde consolidó su ‘saber hacer’ especializado en tallado de piedras como uno de los más prestigiosos de Europa.

Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a Bélgica, Alex Elías Berger atravesó Europa con una bolsa de diamantes como único patrimonio, y fue así como llegó a México.

Anillos y pulsera en oro blanco con diamantes.

L’Eternité

Históricamente, los primeros diamantes se encontraron en la India en el siglo IV a. C., aunque el más joven de estos depósitos se formó hace 900 millones de años. La mayoría de estas primeras piedras se transportaron a lo largo de la red de rutas comerciales que conectaban India y China, comúnmente conocida como la Ruta de la Seda. En el momento de su descubrimiento, los diamantes se valoraban por su fuerza y ​​brillo, y por su capacidad para refractar la luz y grabar metal.

Centenario Berger
Berger
Aretes y collar en oro blanco con topacios y diamantes.
Aretes, collar, pulsera y anillo en oro blanco con diamantes.

Le Brilliant

En 1919, Marcel Tolkowsky publicó las “Proporciones ideales de un diamante”.

Después de haber realizado un estudio matemático de las formas y de la luz, Tolkowsky presentó al mundo el corte brillante, el cual consiste en tallar 58 facetas cortadas en dos pirámides de bases enfrentadas: 33 en la corona que es la mitad superior y 25 en el pabellón, la mitad inferior, lo cual extrae la máxima belleza de la gema.

L’Excellence

Cada piedra cuenta con tres características iniciales que denotan su rango:

La claridad, que indica si la piedra cuenta con inclusiones, aunque invisibles para el ojo humano, pueden interferir con su pureza. El color del diamante varía entre la ausencia de color, hasta el blanco, amarillo e incluso el marrón claro. El quilataje de la pieza indica su tamaño en gramos. Dichas características son adquiridas de forma natural, sin embargo, el corte y la precisión del pulido final liberan la belleza del diamante, dictando la cantidad de luz que será refractada confiriéndole su brillo; un oficio que Berger Joyeros ha realizado durante más de un centenario y por lo que hoy en día son una de las casas más prestigiosas.

joyería
Aretes y collar en oro blanco con zafiros y diamantes. Pulsera en oro blanco con piedras semipreciosas.
Berger

Berger x L’Beauté

Fotografía: Manuel Zúñiga

Producción: Inés Abouchard Leal

Coordinación: Begoña Arce

Asistentes: Ana Soberón y Macarena Silvetti

Modelo: Julia Murray para GH Model Management

Maquillaje: Salvador González

Pelo: Luis Gil

Uñas: Jessica Nails en tono Cherrywood

*Agradecimiento especial a Ingredienta por los alimentos fotografiados en esta historia.

Look 1: top de lycra y saco de tweed, Chanel. Vajilla, cubiertos, cristalería y mantel, Zash.

Look 2: top de punto y vestido de lana con aplicaciones, Miu Miu. Vajilla, cubiertos y cristalería, Boudica.

Look 3: blusa de seda y chaleco de lana, Gucci. Vajilla, cubiertos y cristalería, Boudica.

Look 4: top de lana tejida, Louis Vuitton. Vajilla, cubiertos, cristalería y mantel, Zash.

Look 5: top y falda de lentejuelas, Christian Dior. Vajilla, cubiertos, cristalería y mantel, Zash.

Look 6: blusa de seda, Hermès.

Look 7: sweater de lana y abrigo de pana, Prada. Vajilla, cubiertos y cristalería, Boudica.

 

 

DESCUBRE: Paris Fashion Week: el ‘recap’ de nuestras pasarelas favoritas