Por qué podrías estar experimentando dolores de cabeza en cuarentena

dolores de cabeza cuarentena

Por qué podrías estar experimentando dolores de cabeza en cuarentena

le soin noir

Josahandry Lia Moreno

Adaptar una nueva rutina puede ser complicado, por eso, te recomendamos evitar algunas prácticas para que tu salud no se vea afectada.

La situación mundial conlleva algunas experiencias difíciles de manejar, y la fatiga mental puede presentarse en niveles que tienden a perjudicar la salud.  

El estrés y la incertidumbre son una mala combinación que incita mareos, sequedad ocular, tensión, incluso dolores de cabeza. Si durante este aislamiento has experimentado estos síntomas, tal vez se deba a que estás pasando mucho más tiempo mirando pantallas, ya sea que estés pegada a la computadora, viendo la televisión o abusando del uso del celular.  

Estas acciones contribuyen a la sequedad ocular, debido a que cuando lees o miras una computadora, no parpadeas con tanta frecuencia. Normalmente parpadeamos muchas veces por minuto, pero cuando disminuye y los ojos se secan. A este fenómeno se le conoce como fatiga ocular, es una enfermedad frecuente que se produce cuando los ojos se cansan. Nada de que alarmarte, no es grave y desaparece cuando descansas o tomas otras medidas para reducir la molestia en los ojos.  

Si tienes anteojos de lectura o lentes de contacto, es posible que también debas considerar su uso. 

¿Por qué la fatiga visual causa dolores de cabeza? 

La fatiga ocular y los dolores de cabeza pueden ir de la mano. Para algunas personas, el cansancio visual puede generar tensión o hasta migrañas ya que cuando tus ojos se resecan, inmediatamente tu cerebro recibe una señal de dolor. 

LEE MÁS: Respiración 4-7-8: la técnica para combatir el estrés 

abuso del celular

El dolor mental es menos dramático que el dolor físico, pero es más común y también más difícil de soportar.

— C. S. Lewis

¿Cómo se previene la fatiga visual? 

Sigue estos sencillos consejos que te ayudarán a mejorar tu salud: 

-Asegurarse de tener una luz adecuada para realizar cada actividad. Leer un libro con poca luz, tener la pantalla del celular con el brillo y el contraste mal ajustados, acelera la aparición de la fatiga visual. 

-Comprobar que la pantalla del teléfono, de la tablet o del televisor no tengan reflejos. Las luces que se reflejan en las pantallas exigen un sobre esfuerzo para los ojos. 

-Cuando los ojos empiezan a manifestar cansancio, porque lagrimean o precisan una mayor frecuencia de parpadeo, conviene detener la actividad un tiempo y llevar a cabo otra más relajante que implique sólo la visión de lejos. Cerrar los ojos un par de minutos también ayuda a calmarlos.

¿Cómo se trata la fatiga visual? 

Para que la recuperación sea más rápida, te recomendamos los siguiente: 

-Aplica crema hidratante haciendo suaves círculos por el contorno de ojos con los párpados cerrados. Realizar suaves presiones en las cejas, las sienes y los pómulos también resulta muy relajante. 

-Aplicar frío, ayudará a bajar la hinchazón y proporcionará alivio inmediato. Puedes hacerlo colocando bandas frías y paños húmedos durante unos 10-20 minutos. 

-Apartarlos de la luz permaneciendo en una habitación oscura con los ojos cerrados. Es importante recordar que, después de este rato de oscuridad, los ojos deben entrar en contacto con la luz de manera paulatina. 

LEE MÁS: El peso: lo que no debe preocuparte en esta cuarentena

Fotografías: Pinterest

Síguenos en Instagram: L´Beauté