
¿Por qué el ‘Intermittent Fasting’ puede funcionar mejor para algunas personas
Esta tendencia ‘fit’ como muchas otras, se ha establecido como una de las mejores formas para bajar de peso. Pero, ¿por qué podría perjudicar a unas y beneficiar solo a otras?
Todos conocemos a alguien que ha probado este régimen para perder tallas, ganar músculo y sentirse más saludable prometiendo que es de las mejores decisiones que ha tomado, y aunque es un método controversial, no es nada nuevo. Alrededor del año de 1900, se usaba para tratar la epilepsia o la diabetes y con el paso de los años se ha modificado para adaptarse a la actualidad, sin embargo el concepto sigue siendo el mismo.
¿En qué consiste?
El conocido ‘ayuno intermitente’ consiste en tener periodos interrumpidos de ayuno y de acoplarlos a tu estilo de vida. Pero no es así de simple, ya que puede variar desde comer normalmente por cinco días a la semana, después seguir una dieta moderada por dos días comiendo entre 500 y 600 calorías hasta comer únicamente en un periodo de ocho a diez horas cada día y ayunar el resto del día que serían 14 o 16 horas. También puede consistir en ayunar por completo durante un día o dos a la semana y después comer de manera normal los otros cinco o seis días restantes de la semana. Pero incluso hay personas que eligen ayunar durante 20 horas y al final del día consumir únicamente una comida que incluya todas sus calorías correspondientes.
Candidatos para este régimen
Si eres una persona con mucho control sobre impulsos es más probable que se pueda cumplir con los parámetros de ayuno dependiendo de la manera en que se quiera seguir. Pero si por el contrario se es una persona que constantemente ha hecho dietas y no ha conseguido ningún tipo de resultados, no es recomendable intentar realizar este régimen alimenticio, ya que es común que el estómago esté acostumbrado a comer en grandes cantidades y en tiempos muy cortos, además de volver a tener hambre cada dos o tres horas.
Siendo no común, si lo que se busca son resultados de fuera hacia adentro, el ayuno intermitente es para ti. El tener periodos de ayuno es perfecto para incrementar la hormona del crecimiento, la cual por el ayuno y aprovechamiento máximo de nutrientes, podría provocar una reparación celular de gran tamaño. Esto tendrá resultados dando un pelo más largo, una piel más limpia y un cutis iluminado.
Posibles riesgos
Contando con riesgos como cualquier régimen alimenticio no controlado, si se es una persona prediabética, diabética o con alguna enfermedad la cual requiera ingesta de medicamentos constante, este método no será el mejor aliado. Esto es porque la presión sanguínea puede desbalancearse, creando mareos o incluso una descompensación. Incluso, si se planea un embarazo, o se está embarazada lo ideal es mejor seguir un plan alimenticio constante y de altas calorías nutritivas para no tener riesgo alguno.
No olvides consultar con un Health Coach o especialista en nutrición cualquier cambio que quieras realizar en cuanto alimentación.
Fotografías: Pinterest