
La razón por la que los fitonutrientes son los nuevos antioxidantes
Te decimos la importancia de incluir los cinco grupos de colores en nuestra dieta diaria para obtener un buen aporte de fitonutrientes.
¿Qué son los fitonutrientes?
Los fitonutrientes –también conocidos como fitoquímicos– son las sustancias químicas presentes en las plantas, responsables de darles color, sabor, protegerlas de los rayos UV, de los ataques de insectos, además de ayudarlas a combatir las infecciones bacterianas, virales y micóticas, y permitirles superar las inclemencias de su entorno como el clima. Al igual que en las plantas, los fitonutrientes tienen beneficios significativos para los humanos.
¿Por qué debemos consumirlos?
Entre los beneficios de los fitonutrientes se encuentran sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, estas sustancias químicas pueden mejorar la inmunidad y la comunicación intercelular, reparar el daño del ADN por la exposición a toxinas, desintoxicarnos y alterar el metabolismo para reducir los riesgos de cáncer o enfermedades cardíacas.
LEE MÁS: Blue Majik: El ‘superfood’ que está en boca de todos
¿Cuáles son los fitonutrientes más importantes?
Según estudios científicos, existen más de 25,000 tipos de fitonutrientes de los cuales seis de ellos están considerados como los más efectivos.
Lignanos
Están asociados con la prevención de cánceres relacionados con las hormonas debido a su actividad similar a la del estrógeno. Se encuentran en frutas o verduras como la col rizada, el brócoli, las fresas. Además, también están presentes en las semillas de sésamo, las semillas de amapola, el centeno, la avena y las semillas de lino.
Resveratrol
Ha recibido mucha atención en los últimos años ya que puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo al aumentar el flujo sanguíneo cerebral. Este se encuentra principalmente en el vino tinto y en la piel de las uvas. También se encuentra en el maní, jugo de uva, cacao, arándanos y arándanos.
LEE MÁS: Adiós al ‘bloating’ con estos alimentos
Carotenoides
Son pigmentos amarillos, naranjas y rojos preentes en las plantas. Los carotenoides más comunes son alfa-caroteno, beta-caroteno, beta-criptoxantina, luteína, zeaxantina y licopeno. Cada uno de ellos conlleva un conjunto distinto de acciones o beneficios relacionados con la actividad antioxidante, la salud ocular, la actividad del sistema inmunitario, la comunicación intercelular y la reducción del riesgo de cáncer. Se pueden encontrar en las naranjas, los tomates y las zanahorias.
Curcumina
Está presenta en la cúrcuma, un miembro de la familia del jengibre y le da su distintivo color amarillo. Los efectos de esta van desde aliviar la inflamación estomacal, hasta prevenir el Alzheimer al ser un eficaz agente antiinflamatorio y antioxidante que ayuda al cuerpo a deshacerse de los compuestos tóxicos.
Ácido elágico
También conocido como tanino, se encuentra en frambuesas, fresas, moras, arándanos, uvas, granadas y nueces. Está asociado con la actividad antioxidante, antiinflamatoria y anticancerígena, así como con la reducción de la presión arterial y la mejora del metabolismo.
Flavonoides
Debido a que son tan diversos, los flavonoides se encuentran en una gran variedad de alimentos como las manzanas, cebollas, café, toronjas, té, bayas, chocolate, legumbres, vino tinto, brócoli, repollo, col rizada, puerros, tomates, jengibre, limones, perejil, zanahorias y el trigo sarraceno. Se relacionan con la longevidad y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Descubre: 5 dietas que por su efectividad regresan esta temporada
Fotografías: FreePik, Istock. Pexels.