Existe un tipo de yoga de acuerdo con tu personalidad

Esta milenaria actividad es considerada uno de los mejores ejercicios para el cuidado integral del cuerpo, mente y alma

Cada vez es más común encontrar nuevos estudios para poder realizar esta práctica que es parte fundamental de la cultura hindu, tanto a nivel social como religioso. Por medio de sesiones de meditación o posturas físicas acorde con la respiración, el yoga ayuda a ejercitar zonas del cuerpo que son difíciles de mover y por otro lado, en el plano espiritual, ayuda a purificar el cuerpo y armonizar la mente.

Existen 100 tipos de yoga, pero no siempre es sencillo identificar cuál se adecua mejor a tus necesidades y propósitos particulares. Entre los más famosos se encuentran el Hatha, Kundalini, Bikram y yoga facial para tonificar los músculos del rostro. Las asanas —o posturas de yoga— se clasifican en distintos grados de dificultad según la destreza.

LEE MÁS: 5 claves para evitar los kilos extras de la temporada festiva

Yoga Anahata

Es una disciplina compuesta de diversas posturas que generan calor en el cuerpo, su intensidad une la respiración con el movimiento. Estas dos trabajan para aumentar flexibilidad, fuerza, equilibrio y manejo de energía. Su objetivo es lograr paz mental y libertad de mente. Es ideal para aquellos que son activos y enérgicos.

Yoga Vynyasa

Su principal fundamento es que todas las posturas del cuerpo estén conectadas a través de la respiración rítmica. El movimiento se fusiona con la respiración para que ambas partes trabajen al mismo tiempo. Es cardiovascular de intensidad media, ideal para tonificar los músculos del cuerpo. Actualmente en centros de rehabilitación o tratamientos de bulimia y anorexia, forma parte de la terapia para ayudar al paciente a equilibrar su cuerpo de una manera única y espiritual. Es ideal para personalidades que sufren de ansiedad.

Yoga Hatha

Es el tipo de yoga más conocido en el mundo, su método toma en cuenta lo mental y físico. En él se practican asanas de meditación y métodos de limpieza espirituales y mentales. Para iniciar en esta disciplina se recomienda empezar con Hatha, y de esta forma poder desempeñar las posturas básicas. Si se es de una personalidad tranquila, este será el mejor aliado.

LEE MÁS: La cantidad exacta de calorías puedes quemar según tu rutina de ejercicio

Yoga Ashtanga

Es el más dinámico de todos, se requiere de una excelente coordinación, fuerza y resistencia para llevar a cabo las posturas de elevación. Esta clase se recomienda para personas que llevan tiempo practicando la disciplina, porque suele ser de nivel es avanzado. En su rutina se fusionan saltos, secuencias, equilibrios y posturas de alta dificultad técnica. Es un entrenamiento duro e intenso ideal para deportistas.

Yoga Iyengar

Su practica es lenta, requiere de una gran concentración, se realiza con la guía verbal que el profesor va indicando durante la clase. En la sesión se utilizan diferentes accesorios como, bloques, mantas, bolsters, cinturones y sillas con el propósito de adaptar la postura del cuerpo de cada persona. Se recomienda para las personas que quieren mejorar su flexibilidad y corregir su postura física. 

DESCUBRE: Victoria Beckham asegura que no le interesan las cirugías estéticas

Fotografías: Istock