
Día Internacional del Cáncer de mama: Cómo detectarlo

Bienestar Bienestar Trending Stories
Día Internacional del Cáncer de mama: Cómo detectarlo

L'Beauté
¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo prevenirlo? ¡Aquí te lo decimos!
La OMS declaró octubre como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el cual se celebra en todo el mundo ya que busca aumentar la prevención y el apoyo ante esta terrible enfermedad. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Lamentablemente, este padecimiento es el más común para las mujeres en 154 de los 185 países según un estudio de 2018 de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS. Durante ese mismo año se registraron 627.000 muertes por este tipo de cáncer, de acuerdo con la organización.
He aquí la importancia de detectarlo a tiempo, debido a que si se diagnostica en una etapa temprana se considera una enfermedad manejable. Las tasas de supervivencia del cáncer de seno varían de un 80% en Norteamérica a menos del 40% en países de baja prevención. Lo más alarmante es que muchas mujeres no suelen manifestar síntomas, razón por la cual es de vital importancia acudir con un experto para utilizar herramientas de detección y evitar futuras complicaciones.
Según la American Cancer Society, entre las acciones y herramientas de detección del cáncer de mama están:
-Mamogramas (mamografías)
-Ecografía del seno
-Imágenes por resonancia magnética (MRI) de los senos
Sin duda alguna una de las herramientas que no puede faltar es la autoexploración, esto ayuda a detectar algunos signos de advertencia. A continuación, te compartimos el paso a paso para hacer correctamente un autoexamen. ¡Toma nota!
Una vez realizada la autoexploración, debes de estar atenta a algunas alertas rojas que no son normales y pueden ser síntomas de cáncer de mama:
-Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo)
-Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
-Irritación o hundimientos en la piel de la mama
-Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
-Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
-Secreción del pezón, que no sea leche, incluso sangre
-Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama
-Dolor en cualquier parte de la mama
Si tiene algún signo o síntoma que te alarme, consulta a su médico de inmediato.
Por último, pero no menos importante, debes de conocer algunos factores de riesgo que debes tomar en cuenta, habla con su médico sobre las maneras en que puede disminuir el riesgo y acerca de las pruebas de detección de esta enfermedad.
-Tener antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas
-Tratamientos previos con radioterapia
-No mantenerse físicamente activa
-Tener sobrepeso o ser obesa después de la menopausia
-Tomar hormonas
-El abuso del alcohol
«Su lucha nos inspira a nunca rendirnos y a siempre seguir adelante en cada adversidad.»
— OMS
Famosas que han sobrevivido el cáncer de mama
Kylie Minogue
En 2005, la cantante tuvo que cancelar su gira porque le detectaron cáncer de mama, el cual supero, pero dejo como secuela la dificultad de tener hijos.
Cynthia Nixon
En 2006, le diagnosticaron la enfermedad mediante una radiografía, aunque no quiso hacer la noticia pública hasta 2008 y desde entonces se ha convertido en una de las caras famosas que más lucha contra la enfermedad.
Maggie Smith
Para superar la enfermedad y no pensar demasiado en ella, la actriz se refugió en su trabajo, aunque ha reconocido que fue una de las etapas más duras de su vida.
Fotografías: L’Beauté y Pinterest.