
10 nuevos superalimentos que debes conocer

Bienestar Bienestar Trending Stories
Diez nuevos superalimentos que debes conocer

Carla Díaz Katsicas
Te decimos cuáles son los superalimentos que están de moda y para qué sirven. Añádelos a tu lista de compras para tener mucha energía y un shot de antioxidantes.
¿Qué son los superfoods ? Este término, se refiere a aquellos alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace más ‘buenos’ desde el punto de vista de la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas. Algunos son más conocidos, como el aceite de oliva virgen extra o las legumbres, y otros, como el monkfruit apenas se empiezan a dar a conocer. Estos son diez superalimentos nuevos que debes conocer:
LEE MÁS: Cinco cosas que debes evitar antes de empezar una dieta

Baobab
Este fruto se obtiene de un árbol presente en las zonas áridas de África. Es rico en energía, tiene un alto contenido de nutrientes y antioxidantes como la vitamina C, hierro, zinc, calcio e hidratos de carbono. La pulpa puede disolverse en agua o también se encuentra en polvo en las regiones donde no se cultiva.


Moringa
Es considerado un «árbol milagroso» y uno de los mayores descubrimientos del último siglo. Se utiliza como alimento funcional por su elevado contenido de antioxidantes, minerales, vitaminas, micronutrientes y hormonas como la zeatina. Destaca por sus propiedades medicinales que van desde combatir la fatiga y reducir el colesterol, hasta evitar diversas infecciones.


Diente de león
Su raíz ha ganado popularidad por tener beneficios medicinales que sirven para prevenir enfermedades. Además de ayudar a mantener el correcto funcionamiento del hígado, combate el acné y actúa como diurético.


Teff
Este cereal sin gluten, rico en fibra es utilizado para elaborar nuevos productos. Es una buena alternativa para dejar el trigo, además de ser una fuente natural de proteínas y de fitoquímicos protectores como el ácido ferúlico, el ácido protocatecúico o el ácido fítico.


Garbanzo
Su alto valor proteico lo convierte en un alimento fuente de energía, que al mismo tiempo es rico en vitaminas del complejo B, como ácido fólico, vitamina B3, B1 y B2.


Camu camu
Esta fruta amazónica posee una alta concentración de vitamina C que fortalece el sistema inmune, retarda el envejecimiento y ayuda a reducir las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Sumado a esto, tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias.


Lucuma
Conocido por servir como sustituto al azúcar, es un excelente edulcorante natural que no provoca altibajos de glucosa, favorece el bienestar digestivo y tiene antioxidantes como los betacarotenos.


Mangostán
Es muy común en las zonas selváticas de Malasia, las Filipinas, Sri Lanka e Indonesia. Bajo en calorías y alto en fibra, tiene muchos nutrientes esenciales como el potasio, el magnesio y los xantones –que son antioxidantes que se encuentran exclusivamente en este fruto–.


Noni
Este es uno de los superalimentos que protegen las células ya que es un alcaloide capaz de regular el metabolismo y diferentes funciones biológicas. Conocido por ser un anticancerígeno, es útil también para regular el azúcar en sangre y la tensión arterial.


Polen
En su versión disecada, es un concentrado que contiene cantidades significativas de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes.

DESCUBRE: Cinco cosas que debes evitar antes de empezar una dieta
Fotografías: UnSplash.