MicrobiotFit

Mi experiencia con el reto “Stay Healthy Stay Fit”

MicrobiotFit

Mi experiencia con el reto “Stay Healthy Stay Fit”

le soin noir

Regina García Olvera

Microbiot Fit, Alchemy Code y Ceci de los Ríos crearon el reto “Stay Healthy Stay Fit”, en el cual pude conocer todo la información sobre las bacterias de la microbiota, creando un cambio de hábitos para mejorar mi salud intestinal. 

Alchemy Code

Primero me llegó un kit con las herramientas e instrucciones necesarias para realizar el “Healthy Gut Test”, un recetario y libro para documentar el proceso así como varios botes de MicrobiotFit. Después envié la prueba a los laboratorios donde estudiarían el ADN de mis bacterias intestinales. Los resultados tardaron cuatro semanas en regresar, y los pude analizar en la página de Alchemy Code en donde venía toda la información. 

Después tuve una sesión con Ceci de los Ríos (coach especializada en biohacking, salud funcional, microbiota y nutrición energética) quien me explicó a detalle lo que significaban todos los números, tablas y datos que arrojó el estudio, durante esta sesión platiqué con Ceci de mis objetivos y estilo de vida. Dentro de mis objetivos estaba mejorar mi salud intestinal, y mi salud en general integrando hábitos más saludables en mi vida diaria.

LEE MÁS: 5 pasos para aumentar el amor propio

Ceci me envió un plan de alimentación así como varios tips de “bio-hacking” que incluí en mi vida diaria como:

1.- Tomar MicrobiotFit diariamente después de la primera comida del día

2.- Integrar más y mayor variedad de fibra

3.- Tomar un vaso de agua caliente con vinagre de manzana en ayunas

4.- Hacer ‘brushing’, cepillar en círculos toda la piel del cuerpo antes de bañarte para mejorar la circulación 

5.- Desinfectar las verduras con vinagre

6.- Aumentar los productos de origen vegetal en mi lista del súper y consumir mayor variedad

7.- Realizar actividad física al aire libre, teniendo contacto con la naturaleza (tocando plantas. árboles y pasto)

8.- Variar y cambiar constantemente la comida y los menús

Fue muy interesante conocer sobre la microbiota, en el intestino viene muchísima información sobre nuestra genética y las enfermedades a las que somos más propensos, así como las sensibilidades a comida y diferentes sustancias, con estos datos podemos mejorar nuestra salud y hasta estado de ánimo, sueño, entre muchas otras cosas.

Tres meses después me realicé la segunda prueba, y los resultados llegaron después de otras cuatro semanas, los cuales señalaron algunos cambios que también pude sentir como una gran mejoría en mi salud intestinal (una mejora significante en la digestión), uñas más fuertes y pelo más suave y brillante.

Mis resultados:

Subí mi porcentaje de Bacteroidetes de 56.85% a 60.28%

Redujo mi abundancia de bacterias relacionadas con obesidad de 1.90 a 1.55

Aumentó significativamente mi abundancia de bacterias enriquecidas en deportistas de 4.4 a 9.8

Aumentó mi abundancia de bacterias relacionadas a la longevidad de 1.9 a 2.2

Aumentaron mis bacterias asociadas a un estado de ánimo positivo de 7 a 22

Aumentó mi abundancia de bacterias que metavolizan la lactosa de 6.2 a 17

LEE MÁS: 6 recomendaciones para sentirte mejor

Sobre MicrobiotFit

Este probiótico está enfocado principalmente a reducir la grasa visceral (la que se encuentra en el abdomen y entre los órganos. La cepa probiótica que contiene es BPL1, que además de la grasa, influye en la hormona ‘grelina’ la cual está encargada de controlar el hambre por lo que aporta una mayor sensación de saciedad y aumenta los niveles de ‘adiponectina’, una hormona que acelera el metabolismo.

Me encantó conocer más sobre la importancia de la microbiota así como de las pequeñas acciones que nos pueden ayudar a sentirnos mejor. Conoce más sobre Alchemy Code aquí y sobre MicrobiotFit en este enlace.

MicrobiotFit
Alchemy Code

DESCUBRE: Respiración 4-7-8: la técnica para combatir el estrés

Fotografías: L’Beauté