
Los beneficios de los ejercicios hipopresivos en yoga

Bienestar Ejercicio Trending Stories
Beneficios de los ejercicios hipopresivos según experta

María Valenzuela
Descubre los ejercicios hipopresivos, la técnica que además de marcar el abdomen, brinda miles de beneficios.
Acentuar la cintura y marcar el abdomen puede ser una tarea difícil. Para quienes les gustaría trabajar esta área, existe un tipo de abdominales que puede ayudar a lograrlo. Hablamos de los ejercicios hipopresivos, la técnica que combina movimientos abdominales con la respiración.
Entrevistamos en exclusiva a Mariel Carmona, Health Coach por el Institute for Integrative Nutrition de NY, instructora de indoor cycling, y certificada e instructora de ejercicios hipopresivos en técnica tradicional y técnica activa para que nos explique cuáles son sus beneficios y la manera de introducirlos a tu rutina de ejercicio.
LEE MÁS: ‘Theta Healing’ una alternativa para solucionar a tus problemas
L’Beauté: ¿Qué son?
Mariel Carmona: Son ejercicios que por medio de posturas y respiraciones trabajan el cinturón abdominal (abdomen y lumbares), se caracterizan por trabajar en apnea (sin aire) y activan de forma refleja (involuntario) el piso pélvico. La parte más importante de los hipopresivos es la postura.
LB: ¿Cuál es su función?
MC: Su función principal es eliminar la presión interna del cuerpo. Sin embargo, sus beneficios son múltiples. Son los únicos ejercicios que están comprobados científicamente que hacen cintura y eliminan la diástasis. Además de ayudar en la eliminación de hemorroides e incontinencia, mejoran la vida sexual, eliminan dolores lumbares y abdominales, mejoran la digestión y la postura, aumentan el metabolismo, mejoran la condición respiratoria, fortalecen el piso pélvico, previenen hernias, aumentan la fuerza explosiva y capacidad anaeróbica y descomprimen ganglios linfáticos.
LB: ¿Quiénes pueden realizarlos?
MC: Prácticamente todos pueden. Desde menores de edad hasta edades avanzadas, hombres y mujeres. Las únicas personas que está estrictamente prohibido que los realicen son las mujeres embarazadas. A partir de ahí, cada condición se tiene que tratar en particular.
LB: ¿En qué consiste el entrenamiento?
MC: Es un entrenamiento similar al yoga ya que son posturas y respiraciones pero en la técnica tradicional las posturas son estáticas. En la técnica activa hay movimiento y este es más como ejercicio funcional de bajo impacto con respiraciones muy específicas.
LEE MÁS: Conoce el método japonés para tonificar los glúteos
Ver esta publicación en Instagram
«Mi pasión es sentirme bien y hacer sentir bien a los demás.»
— Mariel Carmona, Health Coach
LB: ¿Cuándo empiezas a notar cambios?
MC: En mi curso empiezas a notar cambios a los 7 días.
LB: ¿Es necesario que se realicen bajo supervisión de expertos?
MC: Sí, son ejercicios que tienen como pilar principal posturas con características muy específicas hechas principalmente para que no haya lesiones y trabajes al máximo tu musculatura desde las fibras más internas.
LB: ¿Los hipopresivos complementan el ejercicio?
MC: Son el mejor complemento para cualquier rutina, no solo de ejercicios, si no, rutina diaria, incluso o personas que no realizan ningún tipo de actividad física pueden hacerlos ya que no se necesita ningún tipo de condición especial.
Ver esta publicación en Instagram
DESCUBRE: ¡Ya está abierta la Galería L’Beauté!
Síguenos en TikTok.
Fotografías: Instagram y L’Beauté.