Barré vs ‘fitness tóxico’

Barré vs ‘fitness tóxico’

le soin noir

Begoña Arce

Conoce el impacto que tiene la palabra sobre cada persona al momento de hacer ejercicio y los métodos que se utilizan para combatirlo

La próxima entrevista refleja la importancia que el lenguaje tiene sobre nuestro cuerpo, la importancia de incluir el ejercicio en nuestra vida y los factores que debemos tomar en cuenta para no caer en un fitness tóxico.

L’Beauté: ¿Bajo qué idea nace el estudio de R3levé Barré?

Liz Michel: Nació como un espacio para poder compartir nuestra pasión: dar clases.

LB: ¿Cómo es la comunidad de R3levé Barré?

LM: Somos un grupo de mujeres fuertes que buscamos nuestro bienestar. Cada una llega con su objetivo personal, pero coincidimos en cuidar de nuestro estado físico y mental.

LEE MÁS: ¿Qué es el ‘intuitive eating’?

LB: ¿Qué es barré y cuál es su finalidad?

LM: Es una disciplina de ejercicio que mezcla pilates, ballet y yoga, se enfoca en flexibilidad, postura, resistencia y fuerza para desarrollar un cuerpo más ágil, prevenir cualquier tipo de lesión y evitar el fitness tóxico.

R3levé se basa en una técnica propia, BeBarre, avalado por la International Ballet Barre Fitness Association, que se enfoca en:

  • Fortalecer músculos trabajando brazos muslos, zona abdominal y lumbar.
  • Mejorar la flexibilidad puliendo poco a poco cada postura y siempre estirando.
  • Incrementar la resistencia aprendiendo a manejar el rendimiento cuando el músculo tiembla.
  • Incluye a cualquier alumno, no es necesario tener conocimiento de ballet, existe una adaptación de dos semanas y dependiendo de cada nivel, embarazoso lesiones, los ejercicios de modifican de acuerdo a las necesidades de cada cuerpo.
  • Reduce el estrés y mejora la concentración obligando un máximo enfoque en todas las posturas, guiándote por tu sentimientos a través de la música. corrección de postura mediante todas las indicaciones que son básicas para prevenir dolor en la espalda y otro tipo de lesiones. 

LB: ¿Qué es el fitness tóxico?

LM: Cualquier tipo de conducta que trate de justificar estos comentarios: ‘Fit is the new skinny’, ‘Consigue el cuerpo de modelo de Victoria’s Secret’,’A quemar esa hamburguesa’. En cada clase se construye una relación con el ejercicio, ya que si tratamos de borrar algo que ya disfrutamos como ‘quemar las calorías del fin de semana, conectarás con una postura desde un lugar negativo.

LEE MÁS: Los beneficios de las cremas ergogénicas

LB: ¿Cómo podemos identificarlo?

LM: En las palabras, cuando el disfrute se convierte en afirmaciones como tener el estómago plano, quemar ‘x’ calorías, o bajar de peso. El fitness tóxico comienza desde una perspectiva en la que juzgamos el cuerpo. Nuestra finalidad es dar clases de una hora para disfrutar y conectar, queremos redirigir el propósito de la salud y el amor propio. Disfrutar el ejercicio sin pensar en lo que queda por hacer.

LB: ¿Qué acciones podemos tomar para no caer en el fitness tóxico?

LM: Fijar objetivos positivos como simplemente hacer del ejercicio un hábito, encontrar una disciplina de acuerdo a gustos, no en moda y encontrar una dinámica que te haga avanzar poco a poco para llegar a la meta que tengamos.

«Cuando te das un espacio para ti, empiezas a verte desde otra perspectiva.»

—Liz Michel, cofundadora R3levé by BeBarre

LB: ¿Qué tan importante es el lenguaje utilizado en las clases de barré y por qué?

LM: Muy importante y más para controlar el fitness tóxico, en R3levé hablamos en primera persona: ‘llevo mi brazo a la altura de mis hombros’, ‘Fijo mi mirada al frente’, para que nuestras alumnas sientan que somos una extensión de ellas. También damos una acción desde lo positivo, en vez de decir ‘no te jorobes’, decimos ‘junta escápulas’. Así lo ves como algo que puedes hacer. No asociamos adjetivos negativos con tu cuerpo. Nunca diremos ‘endurece ese glúteo flácido’. Hablamos del cuerpo de manera profesional y muy amorosa y les pedimos esforzarse desde la gratitud: ‘agradece lo que tus brazos hacen por ti’.

LB: Como instructoras de fitness y bienestar, ¿cómo motivan a sus alumnas en las clases?

LM: Tratamos de contagiar nuestra energía motivándolas siempre, llamándolas por su nombre, diciéndoles lo bien que lo hicieron y lo mucho que van progresando. Pero también haciendo rutinas que las reten para impulsarlas a crear nuevos objetivos cada clase.  

LB: Si una persona está haciendo ejercicio por presión y desde un lugar de odio hacia su cuerpo, ¿cómo la alientan a cambiar su mentalidad? Varias cosas.

LM: Nos convertimos en una fuente de inspiración, siempre hacemos el ejercicio de mirarnos al espejo para eliminar el juzgar. Recordando que somos nuestros peores jueces, lo hermosas que somos y a aprender a no ser tan duras con nosotras mismas.

Hacemos una invitación a ver cada hora de barré como una meditación, ya que la cabeza está en mil cosas y queremos sustituir todos esos pensamientos en positivismo. Una factor fundamental de la clase es la música, nunca deben faltar para crear adrenalina que expanda la energía y así enfocarse en la sensaciones y sentimientos de bienestar que esta provoca.

DESCUBRE: 5 trucos de maquillaje para disimular el acné

LB: ¿Qué hábitos pueden ayudar a una persona a aceptarse y a amar su cuerpo tal como es?

LM: Lo que más me ha funcionado es despertarme 5 minutos antes que todos en mi casa y tomarme un minuto para respirar y agradecer. Aquí les dejo unas respiraciones para iniciar el día a cargo de mi socia, Mayte. Muchas cosas buenas empiezan a suceder desde el agradecimiento. En mi caso, hacer barré y en otros el ejercicio que más disfruten para liberar endorfinas. 

Fotografías: cortesía de la marca.