¡Atención corredora! Podrías estar cometiendo estos errores

Al iniciar cualquier actividad deportiva es normal equivocarse, sin embargo muchos de estos errores se pueden evitar si al seguir los consejos de los expertos

Correr se ha convertido en el reto de muchas personas. Las articulaciones trabajan duro, el cerebro se sobrecarga para tener un rendimiento benéfico y el tener resistencia requiere de disciplina y esfuerzo.

Respirar adecuadamente

Un factor indispensable para cualquier corredor es aprender a respirar correctamente para aguantar todo el recorrido sin parar; se debe inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Cuantos más kilómetros se avance, la respiración será insondable y esto puede llegar afectar el diafragma. Para evitar alteraciones, las respiraciones deben ser constantes y las inhalaciones profundas.

Modular la energía y resistencia

Al iniciar cualquier actividad, se debe entrenar progresivamente para no lastimar los músculos del cuerpo. Cuanta más resistencia, más kilómetros resistirán tu organismo. Todos los runners deben tener un entrenamiento para modular la energía y fortalecer el cuerpo. Es recomendable ejercitarse y alternar en diferentes circuitos para adaptar el cuerpo a diversos ambientes. Se deben efectuar distancias más cortas a más velocidad.

Bañarse al terminar cada sesión

Al finalizar cada entrenamiento se debe disminuir paulatinamente para enfriar al cuerpo, equilibrar la temperatura térmica interna y externa y bajar la frecuencia cardiaca. Después de este procedimiento es indicado bañarse, ya que ayuda al sistema nervioso a mantenerse estable.

Elegir por color o marca

Comprar los tenis adecuados es fundamental para no lastimar las rodillas y pies, la mayoría por lo general elige tenis por el color, diseño, marca o tendencia. Es necesario comprar lo útil y dejar en segundo plano el estilo.

Calentamiento

Antes de empezar cualquier ejercicio se debe calentar los músculos aproximadamente 10 minutos para no lastimar las rodillas y pies.

Tomar agua

Después de correr el cuerpo requiere de agua para eliminar el ácido láctico y los residuos metabólicos. Esto reemplaza los electrolitos y proporciona a los músculos nutrientes y el oxígeno que requiere para mantenerse flexibles.

Creer que “el dolor es esfuerzo”

Correr causa, en ocasiones, un dolor natural, pero si se presenta alguna incomodidad constante o molestia muscular, se debe acudir al médico para que revise si no exista alguna lesión.

Dormir las horas adecuadas

El cuerpo debe estar descansado, el correr genera tensión mientras realizas ejercicio físico. Expertos recomiendan dormir ocho horas de sueño ininterrumpido para relajar huesos, músculos, tendones y equilibrar el trabajo que requiere cada carrera.

 

Claves para tener una carrera exitosa

1. No experimentar con ropa, tenis nuevos y procurar comer lo adecuado.
2. Al iniciar la carrera no salir rápido porque en los primeros metros el cuerpo se puede agotar.

3. Al finalizar la carrera no debes parar de inmediato, se debe disminuir las pulsaciones con las que se concluyó a carrera.

Fotografías de Pinterest