
5 minerales para mejorar tu rendimiento
Bienestar Trending Stories
5 minerales que necesitas para potencializar tus entrenamientos

María Aurora Macías
Incluye estos minerales en la dieta y dale al cuerpo el boost de wellness para mantenerte saludable durante el ejercicio
Así como las vitaminas, los minerales son de vital importancia para que el cuerpo se desarrolle y realice sus actividades básicas. Cumplen funciones musculares muy importantes, ayudan a que estos tengan mayor flexibilidad y fuerza. Durante el ejercicio, ya sea cardio o fuerza, se pierden muchos minerales a través del sudor —como el zinc y el magnesio— y al hidratarnos con agua no se consume la cantidad suficiente de estos para alcanzar niveles óptimos.
Por lo general las personas que llevan un estilo de vida fit, cuidan mucho su alimentación y en su dieta suelen aumentar la ingesta de frutas y verduras y disminuir la de carne, sin embargo la carne es una de las principales fuentes de minerales como el hierro y el zinc. Causando que los niveles de estos sean más bajos de lo recomendable.
Descubre la importancia de los minerales en la dieta y cómo pueden ayudarte a tener un mejor rendimiento durante el ejercicio.
1.
Hierro
Durante el ejercicio, los músculos absorben oxígeno del torrente sanguíneo, el hierro es de vital importancia en el proceso. Cuando las reservas de este son bajas, aumenta el cansancio; por otro lado, el exceso de este mineral causa dolor en las articulaciones y fatiga.
La gente vegetariana es muy propensa a sufrir de déficit de hierro, por lo tanto se recomienda consumir legumbres altas en este mineral —como garbanzos y lentejas— y verduras de hoja verde oscura, como el kale, con alimentos ricos en vitamina C —como el brócoli y los pimientos morrones— que ayudan a su sistema a absorber mejor el mineral.
Alimentos: espinaca, carne y mariscos.

2.
Zinc
Aparte de ser clave para el aumento de la inmunidad, también es importante para la recuperación muscular, ya que ayuda a reparar los tejidos después del ejercicio y a metabolizar los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
Alimentos: carne, mariscos, garbanzo, queso cheddar, quinoa y semillas de calabaza.


3.
Potasio
Este mineral está relacionado directamente con la glucosa, ya que ayudará a que el cuerpo la utilice como reserva de energía. Si los niveles de potasio en el cuerpo son bajos, se tendrá menor rendimiento, cansancio, los reflejos serán más lentos e incluso se pueden presentar mareos o nauseas.
Alimentos: frijoles blancos, plátano, papa rojiza, espinaca, chabacano deshidratado, nueces de la india y yogurt.
LEE MÁS: Las semillas que tienes que incluir en tu alimentación

4.
Calcio
Mineral esencial para los huesos, pero igual es importante para los músculos porque regula las contracciones musculares. Si el consumo de calcio no es suficiente, el cuerpo lo absorberá de los huesos, dejándolos más débiles y por lo tanto propensos a una fractura.
Alimentos: yogurt, almendras, kale y sardinas.


5.
Magnesio
Es muy importante para diferentes funciones del cuerpo, como la digestión —trata el estreñimiento— y los niveles de azúcar en sangre. Igualmente ayuda a los músculos a utilizar el oxígeno y la glucosa, por lo que es fundamental para la fuerza y la resistencia. Cuanto más ejercicio se hace, más magnesio se pierde por la sudoración.
Alimentos: verduras de hoja verde oscura, nueces, semillas, arroz integral y habas.

Agregar estos alimentos a la dieta y tener en cuenta las funciones tan importantes que tienen estos minerales en el cuerpo, realmente puede ser la diferencia en el rendimiento del ejercicio. Es importante tener plena conciencia de cómo se siente el cuerpo durante y después de ejercitarse para detectar de qué es lo carece y poder mejorar el desempeño del entrenamiento.
DESCUBRE: 5 alimentos para acelerar el metabolismo
Fotografías: Instagram y L’Beauté