
Las marcas de belleza que luchan contra COVID-19

#quedateencasa Beauty News Trending Stories
Las marcas de belleza que luchan contra el coronavirus

L'Beauté
Cada día más firmas de belleza se unen para fabricar productos específicos de higiene que se necesitan para prevenir el contagio de COVID-19.
Cada día son más las marcas de belleza que se unen para crear geles antibacteriales u otros productos sanitizantes para combatir el contagio de coronavirus. La alerta sanitaria provocada por COVID-19 ha interrumpido y pausado nuestras actividades sociales y cotidianas. Esto ha causado que las personas hagan compras de pánico, lamentablemente se traduce en escasez de productos básicos.
LEE MÁS: Cómo sobrevivir al home office y evitar el agotamiento mental
En distintos lugares de Europa, como España e Italia, el número de pacientes diagnosticados con dicha enfermedad crece por lo que gobiernos de los países afectados han pedido ayuda. Ante este llamado, varias industrias de moda y belleza han frenado sus producciones para transformar sus fábricas y así poder abastecer a centros de salud con geles, batas, mascarillas y guantes.
Las marcas que se unen en solidaridad
Grupo L’Oréal
El grupo francés anunció diversas medidas para ayudar a distintas áreas que van desde autoridades, asilos y hasta ONG’s. Algunas de las acciones que están llevando a cabo sus marcas son:
La Roche-Posay proporcionará gel hidroalcohólico a hospitales, residencias de ancianos y farmacias.
Garnier repartirá desinfectante a los supermercados.
La Fundación L’Oréal donará un millón de euros a las organizaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, también ofrecerá kits de higiene y desinfectante para manos para trabajadores sociales, voluntarios y beneficiarios.
Grupo PUIG
La multinacional de moda y perfumería también ha ofrecido al Gobierno su capacidad de producción para fabricar geles sanitizantes y evitar así el desabastecimiento.
Cantabria Labs
El laboratorio farmacéutico español especializado en dermatología, fabricante de marcas como Heliocare y Endocare, ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad las primeras 12.500 unidades de gel para manos.
Grupo Esteé Lauder
En respuesta al impacto del COVID-19 en el mundo, el grupo ha reaccionado de la siguiente manera:
Ha donado 2 millones de dólares a «Médicos sin Fronteras» para apoyar su trabajo alrededor del mundo en países con pocos recursos que podrían ser los más afectados por el coronavirus. También realizó una aportación a The NYC Covid-19 Response & Impact Fund, la fundación creada en Nueva York para afrontar la crisis y apoyar los servicios sociales de la ciudad. La compañía ha donado más de 800.000 dólares a la Cruz Roja en China y Shanghái. Y ha entregado 1,4 millones de dólares a la Fundación del Desarrollo de la Mujer que apoya servicios médicos. Incluso Estée Lauder re abrió su fábrica situada en Melville (Nueva York) para producir geles desinfectantes tanto para la población como para los servicios médicos.
.
Alone we can do so little; together we can do so much.
— Helen Keller
Clarins
Otra marca que se ha unido ante esta crisis es Clarins, la cual ha comprometido sus recursos de producción para regalar geles sanitizantes a hospitales franceses. Al día de hoy se han entregado más de 14 5000 unidades en envases de 400 mililitros. Su objetivo es continuar con la producción el tiempo que sea necesario.
Grupo Beiersdorf
500 toneladas de desinfectante para Europa. La compañía dueña de marcas cono Nivea se comprometió a producir solución hidroalcohólica, siguiendo los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud, en sus centros de producción en Hamburgo, Waldheim y Madrid para apoyar al Servicio de Sanidad.
Grupo LVMH
Fueron los primeros en unirse en solidaridad con los más necesitados. Todo empezó desde el pasado 16 de marzo cuando anunciaron que destinarían las instalaciones que producen fragancias y cosméticos para Christian Dior, Guerlain o Givenchy a fabricar geles desinfectantes de manos para abastecer a los hospitales franceses.
En esta ocasión nombramos únicamente a marcas de belleza pero afortunadamente cada vez hay más industrias que se suman con iniciativas similares. Por el momento, la ayuda ha sido destinada a lugares más necesitados. Esperemos que el aislamiento social en México funcione y no lleguemos a requerir de dicha ayuda. ¡Quédate en casa!