¿Cómo prevenir el contagio del COVID-19?

¿Cómo prevenir el contagio del coronavirus?

le soin noir

Carla Díaz Katsicas

Recopilamos información relevante sobre el coronavirus, así como las medidas de prevención que es necesario adoptar contra el virus.

El COVID-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus surgido en la ciudad china de Wuhan es una situación emergente que está cambiando rápidamente y existen diversas manuales hechos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre cómo actuar ante la expansión del coronavirus. Recopilamos algunos puntos relevantes dentro de ellos.

¿Qué es el coronavirus?

Según la Secretaría de Salud, el coronavirus es una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos y animales. A veces, los coronavirus que infectan a los animales pueden evolucionar, transmitirse a las personas y convertirse en una nueva cepa de coronavirus capaz de provocar enfermedades en los seres humanos, tal y como sucedió con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), en Asia en febrero de 2003 y, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), que fue detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012.

Los coronavirus humanos comúnmente causan padecimientos leves a moderados en personas de todo el mundo. Sin embargo, los dos coronavirus humanos antes mencionados, MERS-CoV y SARS-CoV, causan enfermedades graves con mayor frecuencia.

¿Cómo se transmite?

El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos, simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo coronavirus se puede transmitir de persona a persona.

Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

¿Qué medidas preventivas tomar?

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del COVID-19. La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si se presentan síntomas.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos o las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Usar tapabocas.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • De no contar con agua ni jabón, se recomienda un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

DESCUBRE: ¿El futuro de la belleza es libre de agua?

Fotografías: Freepik y Pexels. 

«Todos los países aún pueden cambiar el curso de esta pandemia».

— ONU